• Experto de Applicatta, empresa que ha desarrollado el Software de Transparencia Activa más exitoso del mercado nacional, sugiere cómo corregir faltas y subir puntaje promedio.

  • Fiscalización comprobó que algunos planteles no publican todas las auditorías y la información de transferencias, compras y subsidios se encuentra desactualizada.

Después de cuatro fiscalizaciones anuales de Transparencia aplicadas a las 16 universidades estatales de Chile, en las cuales se había mejorado el puntaje promedio de manera sucesiva, muy pocos expertos esperaban que en este quinto control -realizado en el mes de abril- las casas de estudio disminuyeran en 5,43% su promedio. En 2013, el puntaje había sido de 90,50% mientras que en 2014 el promedio bajó a 85,07 por ciento.  

Los 16 planteles fueron evaluados en la existencia y operatividad de los factores que exigen los 15 ítems (con 252 aspectos obligatorios) contenidos en el artículo 7º de la Ley de Transparencia. Además, se comprobó la presencia de 38 parámetros de buenas prácticas y 22 aspectos de usabilidad de los respectivos sitios web, que tienen que ver con la facilidad para localizar el banner de Trasparencia Activa en la portada y el acceso a la información por parte del usuario.

1378.jpg

La demanda de aplicaciones web por parte de municipalidades, corporaciones y otras entidades del Estado se concentra principalmente en tres tipos de productos: sitios web, sistemas de Transparencia Activa y software para atender de manera eficiente las oficinas de informaciones, reclamos y sugerencias, OIRS.

consejo_transparencia02.jpg
  • Hasta el 40% de su remuneración mensual tuvieron que pagar dos jefes comunales. Entre 2009 y 2014, el Consejo para la Transparencia ha multado a 83 empleados públicos, con un monto total que supera los 21 millones de pesos.
  • Falta de organización interna, capacitación incompleta para los funcionarios y sistemas web obsoletos de Transparencia Activa y Pasiva forman parte del origen de estas sanciones.

El listado es contundente: 198 sumarios administrativos por infringir la Ley de Transparencia ha solicitado a la Contraloría General de la República el Consejo para la Transparencia (CPLT), desde el año 2009 hasta el primer semestre de 2014. De todos los procesos, 73 se encuentran resueltos y 125 casos se mantienen pendientes de resolución. Por tanto, no se descarta que la suma total de 83 empleados públicos sancionados en materias de Transparencia y el monto total de las multas pueda llegar, incluso, a doblar las cifras ya conocidas. El CPLT tiene atribuciones para determinar multas cuando una institución no cumple con un dictamen existiendo una resolución que ordena la entrega de información.

costos_transparencia.jpg

Continuamos con la explicación del Instructivo Nº 6 de la Ley de Transparencia que se refiere a la gratuidad y los costos directos de reproducción de las informaciones que solicitan los ciudadanos a los distintos órganos de la administración pública. Esta elaboración de contenidos es sólo una parte del constante apoyo que Applicatta entrega a los clientes que adquieren el Software de Transparencia Activa, el más exitoso del mercado en Chile, y otros productos.

muni_chiguayante.jpg

Se acerca la fecha de la fiscalización que el Consejo para la Transparencia (CPLT) aplica a todos los sitios web de las municipalidades del país y crece el interés por parte de estas instituciones por renovar sus aplicaciones y adquirir el Sistema de Transparencia Activa de Applicatta, el software de Transparencia más exitoso del país, según los resultados de la fiscalización aplicada por el CPLT a las corporaciones municipales de educación y salud.

capacitacion_laguna_blanca.jpg

La presencia de Applicatta es permanente en todas las regiones del país. Durante las últimas semanas, la actividad se ha concentrado en la Región de Magallanes donde se cumple una intensa agenda de trabajo, a pesar de las distancias que se deben recorrer en la zona.

Subir