GORE de Antofagasta pone en marcha sistema web desarrollado por Applicatta que permite gestionar online Postulaciones a Fondos Concursables FIC-R
Software web FIC-R permitirá al equipo del Gobierno Regional, y a las entidades que postulen proyectos, gestionar toda la información relacionada con el proceso de postulación, admisibilidad y selección, de manera virtual sin papeleos.
El Gobierno Regional de Antofagasta y Applicatta, empresa líder en soluciones informáticas para instituciones del Estado, firmaron un convenio marco para la implementación del Sistema FIC-R desarrollado por la compañía viñamarina. En la capital regional nortina, durante los días 11, 12 y 13 de diciembre, se realizaron jornadas de capacitación para los profesionales del GORE y las personas representantes de universidades y centros de investigación regionales, con el objetivo de asegurar el éxito de la puesta en marcha del proceso.
Guillermo Rearte: “Guatemala reúne hoy las condiciones para avanzar en materia de Transparencia”
CEO y fundador de Applicatta encabezó el Seminario “La experiencia chilena en el desarrollo de soluciones de transparencia”, realizado el pasado 29 de octubre en Guatemala.
Gran interés provocó entre representantes de instituciones públicas y de la ciudadanía guatemalteca el Seminario “La experiencia chilena en el desarrollo de soluciones de Transparencia” realizado el pasado martes 29 de octubre en Guatemala. La instancia fue organizada por la Embajada de Chile en ese país, ProChile y la empresa chilena Applicatta, compañía líder y pionera en el desarrollo de aplicaciones informáticas vinculadas a materias de Transparencia en Latinoamérica.
El único orador de la jornada fue el licenciado, Guillermo Rearte, fundador y CEO de Applicatta, quien realizó un profundo análisis de la situación en que se encuentra la implementación de las leyes de Transparencia en distintos países, comparando específicamente las realidades de Guatemala y Chile.
Applicatta participa en Summit “El Poder de la Ciudad” en la Región de Coquimbo
Encuentro giró en torno al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Empresa viñamarina desarrolló el sitio de la Municipalidad de Coquimbo donde, además, se instalará la aplicación +Ciudad.
Hasta la Región de Coquimbo viajaron representantes de Applicatta para participar el miércoles 9 de octubre en el Summit “El Poder de la Ciudad”, organizado por la empresa Do! Smartcity y la Corporación Regional del Desarrollo Productivo de Coquimbo.
El evento estuvo orientado a difundir información, educar y promover negocios en torno al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles tomando en cuenta el potencial que muestra la Región de Coquimbo.
Andrés Mardones, Jefe de proyectos de Applicatta, señaló que el encuentro fue una excelente oportunidad para dar a conocer a los municipios locales la aplicación +Ciudad, desarrollada por Applicatta, sistema web multiplataforma que permite
Sistema web OIRS desarrollado por Applicatta comienza a ser utilizado por Instituto Antártico Chileno
Adquirido por la institución mediante Convenio Marco, el software inició su puesta en marcha tras la capacitación realizada a sus funcionarios en la misma ciudad de Punta Arenas.
El Instituto Antártico Chileno (INACH) puso en marcha un moderno servicio virtual de atención al público. Se trata de su nueva ventanilla OIRS que viene a complementar la atención directa a la ciudadanía que se realiza en su sede central ubicada en la austral ciudad de Punta Arenas.
El sistema web OIRS fue adquirido por el INACH mediante Convenio Marco a Applicatta, la empresa viñamarina desarrolladora del software. De esta manera, el Instituto se suma a los más de cien organismos estatales que trabajan con la aplicación web, como: municipalidades, universidades, gobiernos regionales, corporaciones municipales y empresas públicas, entre otras instituciones.
Applicatta participa en intensa misión comercial de Chile en Colombia y Ecuador
Los titulares de la empresa viñamarina, Guillermo Rearte y Andrés Mardones, participaron en gira internacional de negocios donde tomaron contacto con autoridades estatales y universitarias de ambos países.
Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de ProChile, la gira de negocios donde participaron 11 empresas nacionales se inició en Colombia el pasado 6 de mayo e incluyó las ciudades más importantes del país: Medellín, Bogotá y Cali, donde Applicatta expuso la experiencia de Chile en la aplicación de la Ley de Transparencia y cómo este conocimiento puede ser útil a las instituciones colombianas.
[Fondos concursables]: Dos software desarrollados por Applicatta permiten gestionar convocatorias estatales
Autoridades y funcionarios de todos los gobiernos regionales del norte del país conocieron las características de ambas aplicaciones durante reuniones con la empresa viñamarina que elabora programas informáticos para el Estado.
En la fotografía se aprecia el sitio web del Gobierno Regional de Coquimbo que gestiona los FNDR 6% con el software desarrollado por Applicatta.
De esta manera, autoridades y funcionarios de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama y Coquimbo conocieron la solución para agilizar los engorrosos procesos que hasta ahora significaba administrar las convocatorias a los fondos concursables. Mediante el uso de ambas aplicaciones, los organismos del Estado podrán recibir postulaciones en línea de universidades, institutos o centros de investigación para concursar por los FIC-R, mientras que las organizaciones que aspiran a ser beneficiadas con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) también podrán presentar sus antecedentes de manera online.
Guillermo Rearte, titular de Applicatta, señala que ambos sistemas enfocan su funcionamiento en la gestión y administración del flujo de información. “Todos los actores que intervienen en las etapas de postulación participan mediante el manejo de múltiples roles. Las aplicaciones permiten la admisibilidad técnico-administrativa de los antecedentes aportados, evaluar y seleccionar a quienes postulan. Además, es posible elaborar reportes, por ejemplo, de instituciones aceptadas o rechazadas, por área geográfica y otros antecedentes estadísticos”.